Inicio » Blog Gabinete de Psicología Mª Luz Cañadas (Página 23)
Archivos de la categoría: Blog Gabinete de Psicología Mª Luz Cañadas
Tu hijo ¿tiene insomnio?
Los expertos del Hospital Universitario de La Ribera estiman que 3 de cada 10 niños españoles sufren insomnio infantil debido a malos hábitos adquiridos. Si estos problemas no se solucionan es probable que estas complicaciones persistan siendo adultos. En España un elevado número de niños ve la televisión hasta medianoche en días laborables, lo que disminuye de manera importante sus horas de sueño. Estos niños y adolescentes presentan frecuentemente síntomas como irritabilidad, inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse y, a medio y largo plazo, bajo rendimiento escolar. Igualmente, los últimos estudios en esta materia muestran que el sueño inadecuado, junto al sedentarismo y a una dieta incorrecta, podrían estar detrás de la epidemia de obesidad infantil. El Dr. . Javier Puertas, jefe de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario de La Ribera afirma que “es esencial para un buen descanso que los niños cumplan con una serie de hábitos. En ese aspecto la labor de los padres resulta fundamental ya deben transmitir desde bien pronto una regularidad en los horarios.” No podemos determinar un número exacto de horas necesarias ya que varían de una persona a otra, pero en general, los niños de 2-3 años necesitarían unas 10-11 horas de sueño más una siesta a mediodía, desde esta edad hasta la adolescencia suele oscilar entre las 9-10 horas. Es básico para un buen descanso que los menores respeten una serie de rutinas, tales como evitar bebidas con cafeína, favorecer un ambiente de relajación en las horas previas a dormir y que los padres transmitan determinación respecto a los horarios del sueño. Es necesario que los niños aprendan a dormirse solos y en su cama desde bien temprano ya que sólo de esta forma el niño aprenderá a sentirse seguro y relajado. Igualmente, hay que evitar administrar fármacos o sustancias a los menores para dormir sin el consejo de un profesional.
Psicólogo en Salamanca – Psicóloga Mª Luz Cañadas – Psicología
Para curiosos ¿Por qué me quedo en blanco ante los exámenes?
Para curiosos ¿Por qué me quedo en blanco ante los exámenes?
En nuestro organismo tenemos una hormona denominada corticosterona, que se segrega en momentos de ansiedad. Esta hormona es la responsable de la repentina pérdida de memoria ya que bloquea la recuperación de información hasta una hora después de finalizar la situación de tensión. Esto explicaría que algunos estudiantes se queden en blanco en los exámenes y que cuando se tranquilizan recuerdan todo lo que no han sido capaces de recordar durante el examen.
Psicólogo en Salamanca – Psicóloga Mª Luz Cañadas – Psicología
Bob Esponja ¿Puede causar déficit de atención en niños menores de 4 años?
La revista Pediatrics publicó el año pasado un estudio en el que se asegura que la popular serie de dibujos animados «Bob Esponja» podría provocar problemas de aprendizaje y «déficit de atención» en niños menores de cuatro años.
El objetivo del estudio era analizar el impacto inmediato de la televisión en la capacidad de aprendizaje de los niños pequeños, para comprobar si hay algunas series más «dañinas» que otras.
La muestra utilizada en el estudio fue un grupo de 60 niños menores de cuatro años que fueron incluidos al azar en tres grupos. Al primer grupo se les proyectó la serie «Bob Esponja», al segundo la serie «Caillou» (esta serie de dibujos tiene un ritmo más pausado), mientras que a los niños del tercer grupo les dieron lápices para dibujar.
Tras finalizar la actividad asignada al grupo, todos los niños se sometieron a diferentes pruebas para evaluar su destreza mental, observando que los niños que vieron ‘Bob Esponja’ presentaban una conducta más impulsiva y obtuvieron peores resultados en las pruebas, en comparación con quienes dibujaron. Asimismo, éstos y los que vieron ‘Caillou’, no presentaron diferencias.
Angeline Lillard, afirma que este estudio muestra como algunos programas de televisión pueden causar mayores daños que otros y generar déficit de atención y problemas de aprendizaje en los niños. Añade que no debe responsabilizarse únicamente a «Bob Esponja» porque hay otros programas de dibujos animados muy rápidos que generarían problemas similares en los niños. «Lo que ven no tiene tanta importancia, el problema es cuánto tiempo pasan delante del televisor».
El estudio concluye que es responsabilidad de los padres evitar que sus hijos vean programas de televisión de un ritmo rápido, ya que favorecen el deterioro inmediato de la función ejecutiva de los niños.
Los productores de estos dibujos animados han refutado estos resultados ya que, como reconoce el portavoz del canal de televisión Nickelodeon, David Bittler, estos están dirigidos a niños de 6 a 11 años de edad y no a los niños de cuatro años con los que se realizó el estudio.
Sin embargo, ha criticado la muestra de niños que incluye el estudio ya que entiende que es pequeña, en su mayoría de raza blanca y de clase media o alta. «Es una metodología dudosa y no ofrece un resultado válido en el que los padres puedan confiar», asegura Bittler.
Psicólogos en Salamanca – Gabinete de Psicología Mª Luz Cañadas – Atención Psicológica a niños